CANCIÓN DE CUNA
Lic. Máter Olga Mabel info@olgamater.com
CANCIÓN DE CUNA *
“ Y lo que me dormía entre tus brazos con la boca enganchada a tu pecho. El amor de un hombre ya nos había unido antes de aquella mañana de invierno en que nací El viento no se lleva el recuerdo de ese tiempo: cuando ahorrabas en pan para darme mantequilla…” Joan Manuel Serrart – Cançón de bressol – 1967 (Canción de cuna) (1)
– A MODO DE INTRODUCCIÓN:
Angeles Teresa, aragonesa, ama de casa, y Josep Serrat un lampista de la Catalana de Gas en el Poble Sec; son los padres de el Nano, el Cani, el Tordo, quien compone ésta copla, entre otras obras a su madre.Escrita en catalán su lengua paterna, a los veinticuatro años, junto a la guitarra que Josep le regalara ocho años antes. La obra serratiana nos invita a conocer: integrantes de su familia, como su abuelo materno Manuel “ cuya foto hoy ocupa la mesa del despacho de Joan Manuel, fue uno de los 32 miembros de su familia que la guerra civil se llevó al fondo de un barranco y al olvido, pero que siguen viviendo en esa canción de cuna que describe una España… en la que habitaban, como en esta canción, lenguas diversas , emigrantes interiores, exiliados forzosos y gentes de identidad escindida..”(M.Riviere- 1998) 1 Bilingûe, compone en ambos idiomas, no sin consecuencias en su trayectoria. “Canción de cuna”en catalán (paterno) y castellano (materno), “ un loco bajito ” su historia, lo acunó y sobredeterminó, desde su obra como lo señala M. Riviere en“ Serrat y su época Biografía de una generación”sirviéndose de una discografía (245 temas)recorre los diversos acontecimientos históricos españoles e hispanos; en palabras de Borreda (Introducción) “ la historia de una generación, de su herencia y de cómo nos hemos preparado para lo que va a suceder… mañana.” Una lectura acerca de su prehistoria, historia y lo contemporáneo transmitido des-de lo singular a lo colectivo, que propone la escritora en su obra.
“Canción de cuna” como un recorrido posible acerca de ciertos conceptos empíricos como conceptuales de: canciones – cunas en la construcción del aparato psíquico, por los cuales se propician sueños ó pesadillas. Una cuna familiar, generacional y cultural, que mece al niño desde antes de nacer, lugar que lo espera, que ha de nombrarlo y representarlo,en el mejor de los casos, enunciará ó callará “canciones” significantes prehistóricos e históricos, imaginarios y reales que conformarán sus ilusiones ó “nanas”, a partir de aquellas otras estructurales inherentes a la humanidad. Es de recordar que etimológicamente “cuna” deriva del latín, y en el siglo XIX surge “acunar”2 definida como “cama pequeña para niños / Inclusa /Fig. Estirpe. Familia / Patria, lugar de nacimiento”3, la primera; y “mecer al niño en la cuna para que se duerma”4 la segunda. En francés “canción de berceuse” – canción de cuna, el significante berceuse, denota al mismo tiempo, debido a la arbitrariedad de la estructura del lenguaje,“nana”; significa para los países de la región sudamericana “canto con que se arrullla a los niños / Fam. Abuela/ Pupa, voz con que los niños dan a entender un mal que no saben explicar”en México da cuenta de“niñera ó nodriza”.5
“La cuna familiar que acoge al niño tiene sus propias características; estas organizan el funcionamiento interno del grupo familiar que rodea y sostiene al recién nacido.Definen un cierto tipo de vínculo, modelan los códigos y los canales de comunicación utilizados, y determinan los con-tenidos psíquicos que serán transmitidos o no al niño”.(2)
Tiempos primeros operatorios para el psiquismo, del Otro primordial y su deseo, función paterna, (J. Lacan 1955-56) baños del lenguaje para el cachorro humano que lo constituyen,y sujetan no solo a ley sino a una genealogía y su filiación, en términos de N. Braunstein ( 1999) “El sujeto es pues el resultado de una división consigo mismo: sujeto del inconsciente y objeto de la ley que lo sujeta”(3) A posteriori dice (2001)”Deuda genealógica: Existir en la sociedad es estar inscripto en ella en relación con el nombre de los antepasados.. La existencia es humana en tanto que enganchada y colgada de un árbol genealógico. Recibir un nombre establece desde el principio el deber de portarlo. Se debe y es deuda.”(4). Acerca del nombre dice A. Eiguer “El nombre protege… es fuente de identificación”(5) represen-ta al sujeto, lo inviste y arropa, viste narcisíticamente y dona emblemas, sean éstos propicios ó desfavorables, para cada quien,no obstante su elección poca arbitraria trasmite al descendiente antes de nacer, un lugar simbólico e imaginario que denota la “cruz” en términos de Pichon Riviere (1971) en cuanto el sujeto en el entrecruzamiento de dos cadenas (6)
dos cadenas de transmisión, que subjetivizan ó obstaculizan la constitución del aparato psíquico. Desde el Psicoanálisis recorrer brevemente determinados conceptos que se hacen presentes en los tratamientos individuales, familiares ó grupales,bajo transferencia y en los cuales el analista advertido de diferenciar lo prehistórico e histórico,lo transmitido de lo tramitado ante las patologías actuales, que nos convocan a la invención y a re-construir tiempos tempranos del psiquismo, transcurriendo el análisis por éstos tiempos lógicos de la subjetividad y su constitución. Así del cachorro humano a un hijo de la cultura, lo transgeneracional que será desarrollado en la De lo transgeneracional “no quiero ser labrador”, lecturas para considerar “¡Qué me viene del otro?”en términos de R. Kaês (7).
“Verdad histórica: “Redime su pecado de existir” se trabajará acerca de éstas fallas y sus posibles consecuencias, para luego concluir contextuando el trabajo terapéutico en nuestro país, cuya genealogía comienza con indios locales a los cuales los conquistadores usurpan,de genocidios al presente.
-DE LO TRANSGENERACIONAL”NO QUIERO SER LABRADOR”
J. M. Serrat Teresa continúa su “Canción de cuna”:
“Por la mañana rocío al mediodía calor, por la tarde los mosquitos: no quiero ser labrador.
Canción de cuna que entonces ya me hablaba De mi abuelo que duerme en el fondo de un barranco De un camino lleno de polvo, de un cementerio blanco, …De una virgen en una cumbre, de caminos y atajos de todos tus hermanos que murieron en la guerra…”
Labrador como su abuelo “Le llamaban Manuel, nació en España / su casa era de barro, de barro y caña./ Las tierras del señor, humedecían / su sudor y su llanto, día tras día/ Mendigo a jornal fijo, como él no hubo / entre olivos y trigos, por un mendrugo…”compone un año después. En 1968, “Manuel” significante que lo nombra a su abuelo y a él, como su doble apellido paterno y materno (Teresa); labrador y asesinado en la Guerra Civil Española. Intercambios y dones familiares, que se transmiten de una generación a otra, en un contexto cultural determinado. Genealogía que comparte Serrat Teresa, mediante sus producciones artísticas, como señalara S. Freud (1908) ” una poderosa vivencia actual despierta en el poeta el recuerdo de una vivencia pretérita, oriunda por lo general de la infancia, originándose en ésta el deseo que persigue su realización en la obra poética,la cual nos permitirá reconocer,tanto elementos de la motivación actual, como del antiguo recuerdo”(8) Considerando que: -Genealogía: Etimológicamente aparece aproximadamente en 1438,del griego formado por “geneá” “generación” y “lógos” “tratado”6Deriva luego “generación”. La Academia Autoridades en 1734 define el concepto como “ la descripción de la estirpe de alguno, en que sumariamente se da cuenta de sus abuelos y parientes”. La Real Academia Española da cuenta de diversas connotaciones, posteriormente como: “ Serie de progenitores y ascendientes de una persona y,por extensión, de un animal de raza…Escrito que la contiene… Origen y precedentes de algo… Biol. Filogenia:origen y desarrollo de los seres vivos… “7
– Filiación: Etimológicamente deriva de “fixus” fijo, “clavado, fijo . El término, de acuerdo a ciertos autores fue introducido por el psicoanalista francés en 1975 Wladimir Granoff, influenciado por la enseñanza de S. Ferenczi. Definida como“Descendencia,lazo de parentesco entre los padres y los hijos./ Dependencia de algunas personas respecto de otras. / Señas personales de un individuo…”8 C. Lévi Strauss, en Las estructuras elementales del parentesco (1949) da cuenta de diversas formas de filiación, la filiación matriarcal y patriarcal, y señala:”Es la relación social la que cumple una función determinante más allá del lazo simbólico, implicada por los términos “ padre”, “madre”, “hijo”, “hija”, “hermano” y “hermana”… la prohibición del incesto expresa el pasaje del hecho natural de la consanguinidad al hecho cultural de la alianza… el fenómeno de la herencia expresa esta permanencia y esta continuidad. En el dominio de la cultura, por lo contrario, el individuo recibe siempre más de lo que da y al mismo tiempo da más de lo que recibe…La naturaleza asigna a cada individuo determinaciones transmitidas por sus padres reales,pero no decide,en modo alguno,quiénes serán estos padres…la herencia …es doblemente necesaria: en primer lugar como ley – no hay generación espontánea -, luego como especificación de la ley, puesto que la naturaleza no sólo dice que es necesario tener padres sino que también el hijo será semejante a ellos. Por el contrario, en lo que respecta a la alianza, la naturaleza se contenta con afirmar la ley pero es indiferente a su contenido… la cultura impotente frente a la filiación, toma conciencia de sus deberes al mismo tiempo que de sí misma.”(9) El estructuralista francés fundamenta acerca de las mujeres en la cultura,como objetos privilegiados para el intercambio en cuanto al sistema de prestaciones y donaciones del sistema exogámico. El pasaje de lo natural a lo cultural, y la ley, en cuanto prohibición del incesto que regula las relaciones de parentesco, con quien está permitido ó prohibido el lazo de filiación, a diferencia de lo biológico en cuanto ley sin contenido lo simbólico organiza e inscribe. En 1977, E. Leach escribe “ él había confundido los conceptos de filiation (filiación) y descent (descendencia) pues me había basado en un texto erróneo y no había notado que donde Lévi Strauss había escrito originalmente filiation su traductora (Claire Jacobson) había escrito des-cent (descendencia) …confunde bajo un único término (filiation en el texto francés y descent en la traducción inglesa ) dos conceptos técnicos antropológicos muy diferentes que son en inglés filiation y descent”(10). En “ Respuesta a Edmund Leach”, reflexiona C. Lévi Strauss:“ ni…ni.. aparece el término filiation; sólo se habla de descent…“filiation”recibe en francés varios sentidos, de los que todos los diccionarios destacan al menos dos:“1. Vínculo que une a un individuo con su padre y su madre. 2. Serie de individuos directamente salidos unos de los otros por vía de generación” ( Larousse del siglo XX). O incluso:”1. Vínculo de parentesco que une al hijo con su padre y con su madre. 2. Vínculo de descendencia directa entre quienes han salido unos de otros” (Petit Robert). Por su lado, Littré define “filiation” por “descendance” (descendencia) y “ descendance” por“ filiation”; para él,los dos términos son prácticamente sinónimos…. en francés… posee dos acepciones bien diferenciadas, pero que en cambio, el vocabulario jurídico de esta lengua no separa las nociones de “filiation” y de “descendance” de una manera tan radical como, en 1953, se hizo en Cambridge con estos“falsos amigos”, como dicen los traductores, que son descent y filiation.”(11). En palabras de A. Eiguer “ la filiación es designada por el grupo social, cuya voluntad tiene fuerza de realidad” (12) Descripción y origen (genealogía) y tipos de lazos de parentesco (filiación) “El viento no se lleva el recuerdo de ese tiempo”9 y para existir primero se transmiten ambas cadenas que forman el texto de la novela familiar, para los neuróticos, añade A. Eiguer“ La novela familiar del niño deviene la vertiente mítica de los vínculos de parentesco, los confirma y… también los fomentará…” posteriormente los transmitirá a la próxima generación.
-Transmisión: Etimológicamente deriva del latín transigiere“ hacer pasar a través (de algo),a partir del término transigir que surge aproximadamente en 1739. El diccionario indica “Respecto de una enfermedad, su comunicación o contagio, y respecto de la herencia,comunicación de ciertos caracteres de padres a hijos./ der. Situación por la que un valor, bien, carga u obligación, pasa de la esfera patrimonial de una persona a la de otra distinta.”10 Término jurídico que denota diversas acepciones y clasificaciones. Así: origen, lazos, pasaje ó comunicación “del otro lado o a la parte opuesta”subraya la preposición “trans” de la Ley que amarra al ser humano con sus otros, perteneciendo a una familia en una sociedad. Transmisión transgeneracional fundamente del psiquismo humano, versiones de la novela familiar, de aquel “Otro prehistórico e inolvidable que nunca pudo llegar a ser igualado”*S. Freud en la Carta 52 (6/12/96) al comunicarle a Fliess acerca del ataque histérico, otro mítico, de la horda, de quienes preceden al sujeto, alianzas inconscientes, posteriormente con sus contemporáneos. Transmisión de lo favorable para la subjetivación como: la continuidad narcisista, ideales, valores, identificaciones, medios defensivos, mitos; de lo nocivo como:aquello que no puede ser contenido o procesado, lo vergonzante, transgresivo, rechazado, duelos no elaborados, secretos. Transmisión transgeneracional opuesta a una transmisión destinal. (R. Käes – 1986) en la Parte II, se trabajará brevemente acerca de ella,en relación las fallas tempranas en la transmisión. P. Aulagnier (1977) distingue el concepto “contrato narcisista” puesto que el sujeto debe asegurar la continuidad del linaje y del conjunto social,la familia lo inviste narcisisticamente al niño; un contrato por lo mencionado,ideales, valores,modos de lectura de la realidad conforme al mi-to familiar,transmisión cultural cuya función es identificante y organizadora. Las partes pactan “contrato narcisista”de modo secundario, sostiene P. Aulagnier, contiene y transmite violencia, no tolerando ninguna separación al mismo es “resultado de una paz impuesta”. (13). R. Käes (1991) da cuenta del“pacto denegativo” señalando que cumple dos funciones de organizar el vínculo y como defensa,hallándose muy poderosa en el vínculo grupal;se volverá sobre ello.
“En el campo aprendes a saber cuándo están maduros los melocotones, aprendes a pescar en el río, no paras de aprender.Una educación privilegiada.Esto empezó cuando tenía doce años. Pasé allí muchos veranos muy importantes de mi vida, me ha quedado allí uno de mis mejores amigos”eso es lo que hoy explica Joan Manuel que, a finales de los cincuenta, decidiría ser perito agrícola, estudios que finalizó con premio extraordinario, y más tarde llegó a hacer tres cursos de la carrera de Ciencias Biológicas…”escribe (M. Riviere) Del “no quiero ser labrador” como su abuelo asesinado al gusto por la naturaleza y el campo en particular, hacer carrera en el, escribir numerosas canciones a los cerezos, a los olivos, la yerba,las encinas,los olmos,a los árboles en general; a la luna,al mar, al viento, a la noche, al horizonte a la arena, y demás. El Tordo “por mi afición reconocida a las aceitunas”* De la transmisión de la guerra y no cultivar, a plantar vida, mediante sus creaciones; su compromiso con su visión de la realidad, y su silencio “, reflexiona M. Riviere “ Hay silencios explícitos… no hay canciones ni a favor ni en contra de esa enorme influencia norteamericana, ni hay siquiera canciones que la describan, casi es como si no existiera” El sujeto se construye en el entrecruzamiento de lo transgeneracional y contemporáneo, y sus posibilidades son diversas acorde a como se han tramitado,los sucesos de las generaciones anteriores, los efectos en las siguientes,el intercambio identificatorio y la transmisión de lo negativo;alcanzando debilitarse por las generaciones hasta su extinsión, por transmitirse de una generación a otra agravando sus efectos ó por medio de un recurso creativo hallar una salida. Eiguer diferencia lo indecible,lo innombrable y lo impensable; en tres generaciones un acontecimiento traumático, podría conjeturarse que; mientras la primer generación no puede hablar de ello, (indecible) en la segunda generación ese suceso, puede presumirse,cuestionar al sujeto, pero al no ser transmitidos por la palabra – los símbolos psíquicos tienen cuatro aspectos representativo, afectivo, motor, verbal,para el sujeto apropiarse de su historia,puede haber disociación y dichos contenidos no simbolizados enquistarse, congelarse, repetirse,.. etc. – son ignorados (innombrables), se trasmitan a la tercer generación, de los abuelos,con efectos en las conductas,ciertos autores señalan que pueden presentarse conductas bizarras,trastornos de aprendizaje, ó mentales, ó bien, posibilidades de que se desencadenen psicosis (impensable) Fantasmas de las generaciones desde lo originario, despliegue de S. Freud en Totem y Tabú (1912/3) a “falencias de la dimensión histórica materna” que refiere P. Aulagnier (1975) en cuanto ser madre la confronta con su propia madre y a ésta como hija, movimiento fantasmático que en pacientes graves las consecuencias son muy desfavorables tanto con respecto a la maternidad, así también con la paternidad, acorde a la singularidad, y a las patologías. Fallas en las fases de la evolución libidinal que obstaculizan la estructuración psíquica, desde la cotidianidad el niño procesa estímulos, discursos, movimientos corporales, y su mundo interno, elabora las mismas, las dificultades pueden acontecer en síntomas neuróticos infantiles como en el transcurso de la vida. Junto a los otros, el sujeto viene, adviene y lo sobredetermina, desde el encuentro con una madre que acompañe la operatoriedad para que el sujeto cuente con los recursos subjetivos, la intervención paterna, y lazos familiares que conforman las relaciones de parentesco, armazón simbólico que amarra ó precipita,culpable por “tres fallas:de la naturaleza, del organismo humano y de la ley. La culpa dice en su origen de un irremediable que recae sobre la subjetividad, es un intento de borrar las pecaminosas fallas de la estructura; la culpabilidad es el pago que hace la subjetividad…el superyó,en lugar de afianzar el deseo y su circulación con la renuncia pulsional, refuerza y alimenta lo pulsional y la hostilidad del sujeto, ahora sí, contra sí mismo. Triunfo del goce por la hostilidad de la cultura,envés de la instauración reguladora que era su principio rector… el plan de la cultura se consolida aun a pesar de este hijo bastardo desculturalizado, o mejor dicho, sobreculturalizado: el superyó…. culpa muda (necesidad de castigo), culpa inconsciente y sentimiento consciente de culpa. Todas atravesadas por el parricidio…”(14). La Dra. M. Arez Ambertín (1993) dice “… en el principio fue el parricidio” (15), N. Brunstein (2001) comienza dando cuenta de las palabras “En el principio era el goce”, luego del Evangelio de San Juan “En el principio era la palabra”, agrega a Goethe y su Fausto “En el principio era el acto”, un aforismo “En el principio era la alegría” agrega y , por último, “En el principio era Freud” (16), comenzando así por S. Freud quien dio inscribió al psicoanálisis y por su transmisión se sucede de una generación a otra. S. Freud le escribe a Marta, el 10 de febrero de 1886, dando cuenta de su genealogía, en particular de su tío paterno, Abec “ Es comerciante, y la historia de su familia es muy triste.De sus cuatro hijos sólo una hija es normal y está casada en Polonia. Un hijo es hidrocéfalo y débil mental; otro, que prometía algo en su juventud, se volvió loco a los 19 años y una hija a los 20 años…” Hijo de Kallarnon Jacob Freud ( 1815- 1896) de quien entre otras cosas, señala acerca de cómo se transmite la prehistoria, desde la obra serratiana “cargan con nuestros dioses y nuestro idioma” religión judía y sus diferentes lecturas, en momentos de su obra. El deseo de Freud inscribió al Psicoanálisis, genealogía a partir de Bertha Pappenheim ( Ana O.) paciente de Breuer y Fanny Moser, de Freud; a partir de las cuales exsisten los descendientes contempóraneos y versiones. Transmisión del psicoanálisis que caracterizó a su fundador,oral y escrita,dando cuenta a sus allegados, colegas como a la comunidad científica en general, su clínica y avances investigativos una de las características freudianas que facilitó la expansión del mismo, sueños y pesadillas.
Breve recorrido en textos freudianos:– 1893/95: Sobre la psicoterapia de la histeria: Menciona la “genealogía psíquica del síntoma” (17.a) – 1905: Análisis de la fobia de un niño de cinco años: Describe la analogía entre las teorías infantiles y los mitos relativos a una generación. (17.b) – 1912/13: Totem y tabú: Señala: “sin las hipótesis de un alma colectiva y de una continuidad de la vida afectiva de los hombres que permite despreciar la interrupción de los actos psíquicos, resultante de la desaparición de las existencias individuales, no podría existir la psicología de los pueblos. Si los procesos psíquicos de una generación no prosiguieran desarrollándose en la siguiente,cada una de ellas se vería obligada a comenzar desde un principio el aprendizaje de la vida… debemos atribuir a la continuidad psíquica dentro de éstas series de generaciones y a los medios y caminos de que se sirve cada generación para transmitir a la siguiente sus estados psíquicos… la psicología de los pueblos se preocupa muy poco de averiguar por qué medios queda constituida la necesaria continuidad de la vida psíquica en las generaciones sucesivas…” Agrega “ninguna generación posee la capacidad de ocultar a la siguiente, hechos psíquicos de cierta importancia” (17.c) En el presente texto compara a los pueblos primitivos y las neurosis,señalando acerca de la exogamia y la genealogía, como la organización totémica y la prohibición del incesto. Pasaje de la naturaleza a la cultura mediante la estructura del lenguaje, en cuanto es la prohibición y la ley que instaura, lecturas a partir del texto de C. Levi Strauss (Las estructuras elementales del parentesco).S. Freud refiere acerca de lo hereditario desde el inicio de su obra, disposiciones como transmisión materna y paterna. – 1914: Historia del movimiento psicoanalítico: “La civilización reposa sobre las represiones de generaciones anteriores y que a cada nueva generación se le plantea la labor de conservar tal civilización, llevando a cabo las mismas represiones”(17.d) – 1915: Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte: “lo que ningún alma humana desea no hace falta prohibir; se excluye automáticamente. Precisamente la acentuación del mandamiento “no matarás” nos ofrece la seguridad de que descendemos de una larguísima serie de generaciones de asesinos, que llevaban el placer de matar, como quizá aún nosotros mismos, en la masa de la sangre… propiedad heredada de la humanidad actual …”(17.e) – 1917: Una dificultad del psicoanálisis: Expresa: ”El yo se siente seguro, tanto de la amplitud y de la fidelidad de las noticias como de la transmisión de sus mandatos”, aquello que viene del otro, en primera instancia y operatoria no es puesto en duda, tiempo después se empieza a cuestionar los dichos y versiones, en cuanto el yo y el aparato psíquico en construcción cuenta con recursos subjetivos para apelar la palabra que viene del otro. (17.f) En “Lo siniestro” (1919) describe la transmisión doble, y en Psicoanálisis y Telepatía (1921) de la transmisión del pensamiento al igual que en “Nuevas lecciones Introductorias al psicoanálisis (1932). Es de recordar que así como en el “Proyecto de una psicología para neurólogos (1895) indica sobre la transmisión de cualidad, al año siguiente refiere sobre la transmisión de los “órganos cerebrales” en La etiología de la histeria (1896), como en otros textos, hasta en 1937 en Análisis terminable e interminable menciona sobre la transmisión hereditaria,lo cual ratificó en el recorrido de sus investigaciones. – 1921: Psicología de las masas y análisis del yo: “ la psicología individual es al mismo tiempo y desde un principio psicología social” y agrega “la masa se nos muestra, pues, como una resurrección de la horda primitiva… la psicología colectiva es la psicología humana más antigua” Herencia arcaica de las hordas que reedita la vida anímica del individuo, en relación a otro, como modelo, objeto, auxiliar ó enemigo. (17.g) – 1930: El malestar en la cultura: sugiere “los pueblos reproducen, quizá la evolución de los individuos y se nos muestran aún en estadios muy primitivos de su organización” (17.h) – 1939: Moisés y la religión monoteísta: “huellas mnemónicas de las vivencias de generaciones anteriores”, huellas de la anterioridad que prexiste al sujeto, y en cuanto a los pueblos señala”es que la intolerancia de las multitudes se manifiesta más poderosamente respecto a pequeñas diferencias que ante divergencias fundamentales.”(17.i) Intolerancia de las pequeñas diferencias, de las cuales actualmente la segregación, el odio y la guerra, entre individuos ó naciones, muestran la crudeza y el horror de ello. – 1937:Construcciones en el análisis: Diferencia entre verdad histórica y verdad material.
El mito de Totem y tabú es una ficción desplegada por Freud del parricidio y el crimen primordial, la inscripción de la ley, una genealogía que facilita un sistema de prohibiciones, a-lude a la prohibición del incesto, que inaugura una deuda, lo estructural del sacrificio y la entrada al sistema de dones e intercambios, por ejemplo de ascendientes y descendientes,de las paradojas de la ley a sus trampas, acorde a los textos singulares de cada sujeto como grupo.En términos freudianos herederos de éstos crímenes se hallan en cada uno, de manera latente y en otros manifiestamente.
J. M. Serrat “no quiero ser labrador” en Canción de cuna, da cuenta de su abuelo de acuerdo con Sandor Ferenczi: En Psicoanálisis II, describe en el Capítulo X el “complejo de abuelo”, al iniciar su descripción menciona a Abraham y jóvenes quienes han estudiado“ las relaciones de los niños con sus abuelos ”dice“ la persona del abuelo ocupa la imaginación del niño de doble manera… aparece como el augusto anciano que impone respeto al propio padre, por lo demás omnipotente,y cuya autoridad querría apropiarse para utilizarla en su rebelión…un hombre mayor, débil e indefenso, amenazado por la muerte e incapaz a todas las luces de medirse con el padre lleno de vigor…un objeto de desprecio para el niño.. puede desplazar sobre el abuelo sus fantasías hostiles… que traen a colación la muerte del padre..”Agrega “el papel efectivo desempeña-do por el abuelo en la familia el que fijará en el niño la imagen del“abuelo débil” o del“abuelo fuerte”…” S. Ferenczi refiere acerca del complejo edípico en el cual el abuelo puede formar parte de una estratagema.(18) Manuel Teresa, muere en la guerra lo cual ha dejado sus huellas némicas “vino del otro” junto a treinta y dos familiares,lo cual es de pensar que lo sucedido, acompañado de otros sucesos es-pañoles,en las letras que compone el cantautor señalan aquello de lo transgeneracional que habita a cada sujeto en su singularidad, no siempre público, pero acompaña a cada paciente a su consulta con un psicoanalista.De este modo pueden pensarse diversas versiones del “no quiero ser labrador”. Letras poéticas,discursos de quienes consultan, una sociedad contemporánea que nos atraviesa, a diferencia de la época victoriana freudiana, funciones eficaces, en muchos otros se desmantelan, flaquean ó se quiebran. (materno-paterno-abuelidad) legalidad cuestionada en las manifestaciones clínicas como sociales.
De este modo toda transmisión es retransmisión, en cuanto “la transmisión es un acto fundante del sujeto que lo ubica en el movimiento de continuidad y discontinuidad que funda la genealogía”. (19) En alemán ambos conceptos, transferencia y transmisión, no se encuentran clivados, se represen-tan a través del mismo; Übertragung. Transmisión en un análisis,de lo tramitado acerca de lo transgeneracional,los pacientes consultan ó son acompañados por su entorno, ó bien, en sus decires “traen” con quienes fanstasmáticamente los afilia alianzas inconscientes (amor-hostilidad), en espacios terapeúticos individua- les, familiares, grupales;objetos transgeneracionales,representaciones acerca del entorno y ancestros; ascendientes que lo preceden, lo oculto, lo negado,duelos, identificaciones,en términos de H. Faimberg el “telescopaje” de las generaciones,”a esta condensación de tres generaciones.. el telescopaje tal como aparece en las identificaciones inconscientes de los pacientes, reveladas en la transferencia”(20.a)y señala después“un tipo especial de identificación inconsciente alienante que condensa tres generaciones y que se revela en la trasnferencia”(20.b),especificando acerca de la conceptualización teóricaclínica,“se manifiesta por el discurso del paciente” no lo induce ni deduce el analista,puesto que la transmisión de los padres,su decir y no decir, como lo decodificado por cada sujeto contienen marcas de cada singularidad. Realidad material y psíquica se distancian, malentendido mediante, es de la segunda inundada de imaginarios,como lo despliega clínica y teóricamente las teorías kleinianas,imaginarios que en el origen de las identificaciones alienantes, el paciente adhiera a las mismas, siendo “Estos padres internos no coinciden tampoco con la representación que se hacen los pacientes de sus padres”(20.c).
Lo transgeneracional indica lo transmitido, dicho – no dicho ó fallas en su tramitación,en cuanto “todo individuo adviene siempre a una historia que lo preexiste, de la cual es a la vez heredero y prisionero”,(21), alianzas inconscientes presentes en los vínculos humanos, fantasmática que lo atraviesa y sobredetermina. A.Eiguer despliega la genealogía de los Atridas, dando cuenta del modelo de transmisión e tres generaciones crímenes, venganzas, del deseo infanticida,lo incestuoso, diferentes lecturas y expresa “Hicieron falta cinco generaciones para que el mensaje de Zeus fuera integrado: al castigar a Tántalo, marcó el límite entre impulso y deseo. Es decir también que el “retorno de lo reprimido”esencialmente actuado se instala en particular allí donde la vida fantasmática se vuelve escasa “ (22). H. Faimberg desarrolla acerca del mito de Edipo, Layo, como metáfora de un concepto metapsicológico,(23) señala “Layo y el padre primitivo son metáforas del padre narcisista… es el filicida de un parricida… el parricidio…es un primer paso lógico y cronológico.Por el otro,el filicidio – cometido en realidad por Layo – aparece en mi análisis como el primer paso lógico y cronológico hacia la comprensión del destino de Edipo”. A partir de éstas ficciones míticas protohistóricas, en tanto se trasmiten, del modo que ello o-curra; destinadas a retornar de lo reprimido,en el trabajo analítico, a diferencia del pasaje al acto de lo mismos, sin retorno de lo reprimido, forcluido, ó bien, mediante otros mecanismos defensivos.
De este modo “el mito del origen se conjuga en el presente y en el legado del pasado. No existe lo inaugural…” expresa L. Lamovsky en Transmisión generacional y subjetividad.11 y añade “la historia de una familia al igual que la historia social se construye en su transmisión, transmitir un pasado es en verdad construirlo.El pasado como tal está perdido y solo advenido como hecho histórico podrá lograr su inscripción”. Así la ficción freudiana del totemismo reconstruye una prehistoria a la humanidad y su reedición en las neurosis, transmisión entre las generaciones,como aquellos restos irreductibles conflictivos y estructurales que no dejan de retornar de diversas maneras; de acuerdo a su tramitación.
– VERDAD HISTÓRICA: “REDIME SU PECADO DE EXISTIR”
“Hijo del cerro, presagio de mala suerte, niño silvestre que acechando la acera viene y va.
Niño de nadie que buscándose la vida desluce la avenida y le da mala fama a la ciudad.
Recién nacido con la inocencia amputada que en la manada redime su pecado de existir.
Niño sin niño, indefenso y asustado que aprende a fuerza de palos como las bestias a sobrevivir…” Joan Manuel Serrat – 1994 Niño silvestre
Transmisión trasngeneracional y contemporánea, prehistórico,ancestros, familia, de la díada materna operatoria como organizadora de la subjetividad, función paterna y entorno de la sociedad en la cual es sujeto se estructura. Estructuración psíquica desde el nacimiento, mandatos dichos ó no dichos, subjetividad materna como matriz inicial, que inscribe en lo generacional como en la intersubjetividad, intermediaria y portadora de los mitos, como de sus falencias propias. En los Historiales clínicos freudianos, expresa S. Quiroga (2001), se advierte acerca de las patologías familiares y las disposiciones suicidas, en particular, y señala: “… la significación que tiene la presencia del vínculo con el otro en los momentos primarios de la constitución del psiquismo, como determinantes de las disposiciones autodestructivas”(24) Patologías actuales, autodestructivas que evidencian el desborde pulsional, que se drige contra sí mismo al cuerpo,del sujeto,enfermedades psicosomáticas, del cuerpo del otro, a la muerte de uno ó de otro, suicidios como homicidios. Actuales que desnudan en acto, a anterioridad falli-da en los tiempos primeros. S. Quiroga (2001) “patologías graves donde se evidencian formas de destrucción. En el origen de tales patologías se pueden rastrear entre otros, fenómenos como el planteo social posmoder-no, la degradación psíquica de los valores abstractos y la pérdida de significatividad de los mismos y la complejidad y el cambio en los vínculos familiares…”(25). Si se afirma que “El sujeto humano está creado,pro-creado por las leyes de la polis,por sus instituciones..Podemos postular un doble nacimiento: el biológico y el institucional.Dos que no son sino uno, pues aún el nacimiento biológico del viviente está instituido desde la legalidad médica, genética,científica, familiar, etc…un hijo es hijo de las instituciones…en tanto es afiliado..” (26) Sosteniendo:
Verdad histórica en términos de J. Lacan (1954-1955) ” En el análisis no se trata de la misma especie de verdad, sino de una verdad histórica”(27) diferenciándose una verdad material certera a una verdad psíquica e individual, J. Lacan (1938) desde los comienzos de la trasmisión de su lectura freudiana, se refirió a los tiempos tempranos de la estructuración psíquica:el complejo del destete,el estadio del espejo,los celos entre el yo y el otro, el complejo de Edipo, los“ complejos familiares”, las psicosis de tema familiar, las neurosis familiares, expresa ”entre los factores fundamentales de las causas de las neurosis se encuentra la neurosis parental”(28), revela el tema familiar como objetos del delirio en las psicosis. C. G. Jung (1916) distanciado de las conceptualizaciones de S. Freud, escribe Lo inconsciente; en el cual propone una conceptualización de lo “inconsciente personal” y “lo inconsciente so-brepersonal o colectivo” y expresa: “dos capas en lo inconsciente” denomina al segundo como “ desprendido del personal y es completamente general, puesto que sus contenidos pueden encontrarse en todas las cabezas, cosa que no sucede, naturalmente, con los contenidos personales” a posteriori escribe”Los mudos episodios que se producen en la regresión a la época pre-infantil no exigen sustitución, sino conformación individual en la vida y en la obra de cada uno. Esas imágenes provienen de la vida,del dolor y de la alegría de los antepasados, y quieren volver a la vida, como vivencias y también como hechos”(29). De lo manifiesto y latente, señala Lic. E. Díaz (1996) “la distinción entre material latente y material manifiesto es ejemplo de la diferencia entre base empírica y entidades teóricas” agrega “Freud no interviene expresamente en el debate epistemológico de su tiempo…” es en “la metapsicología, donde se define la originalidad de su objeto, se nutra del fenomenalismo convencionalista y el energetismo de Mach…” (30). El sujeto hereda una deuda, con los otros y Otros primordiales, sostiene L. Lamovsky “las vías lógicas de transmisión simbólico–imaginaria son dos,el discurso de la cultura y el relato familiar que encadenado de ascendientes a descendientes hace serie transgeneracional. Lo que se vehiculiza por este camino, retorno de lo reprimido por la vía de la repetición, pero no como calco sino pasible de trasnformación. Reconocer lo nuevo que esta repetición comporta permite situar el rasgo que representa al sujeto más allá de la incidencia del Otro..contenidos desmentidos o repudiados de resignificarse desligados de la cadena significante, cuyos efectos retornan en lo real” Represión y repetición, desmentida, renegación, desestima, forclusión, modalidades que intervienen desde la anterioridad, así cada sujeto “redime el pecado de existir”,“Niños salvajes” que dan a ver y a escuchar el desamparo psíquico y simbólico, uno de los más desvastadores para la subjetividad, fallas en las legalidades materna – paterna y reeditada por la cultura misma. “Aprende a fuerza de palos” qué aprende? Deja entrever lo expresado por S. Freud en Totem y tabú (1912-13) “contrato social el acto de parricidio”, el odio, pulsión de muerte, cuya prescencia es indestructible puesto que también es precursor del amor, “una inocencia amputada” que si en los primeros tiempos de infancia lo primero odiado es el exterior, como extranjero y conductor de excitación, lo externo, el objeto y lo odiado son lo mismo. S. Freud afirmó sobre el “narcisismo de las pequeñas diferencias”, a lo semejante a lo cercano; parte maldita de la herencia y en la contemporaneidad, y debido a que “ el odio al Otro es siempre odio de uno mismo”cuando el“velo del Eros social se desgarra,por que cae la identificación al rasgo que una…y cae la idealización… el odio a un otro agente de la privación “ (31) Patologías actuales, autodestructivas, señala S. Quiroga “la identificación negativa es pues, con ese agujero de la ausencia y no con el objeto…un dolor sin sujeto..se ha perdido el enlace entre el yo y su investidura narcisista”(32) Fenómenos de segregación, destrucción que retorna en las calles de nuestro país, en los consultorios,enunciados de los sujetos en análisis,de sus familias y de quienes ejercen hoy el psicoanálisis. Desbordes pulsionales,discursos especuladores, padres corruptos, escisión de los discursos, vulnerabilidad social y subjetiva, de la incertidumbre del vivir, la inestabilidad de los canales identificatorios ”palos” que al golpear a la generación de diversos modos,sufrimientos psíquicos que, generan aún más odio, voracidad que se halla en el vínculo social,a partir del odio al padre, indestructible resto, en uno mismo y parte de la humanidad..
Clínica actual que convoca a la invención, debido a las falencias primarias, así R. Se dirige a su analista de manera telefónica“soy el que le mataron el primo en..” luego de varios meses de tratamiento, no puede representarse con otro significante, el asesinato de su primo, quien era muy importante en si economía libidinal, reconstruirun fragmento de la historia, que denuncia otros fragmentos prehistóricos que desde la infancia ha sido “ amputada” para no estar “indefenso y asustado”. M.Gerez Ambertín (2002-3) sostiene como hipótesis, dando cuenta acerca del sacrificio que los hijos se hacen cargo de las faltas de los padres, ilustrado mediante el texto de Antígona,la Traviata, Ifigenia;(33) diversos textos trágicos en los cuales, éstas mujeres se ofrecen al sacrificio de sus propias vidas, en un intento de remediar pecados de los ascendientes, por hacerlos existir dandoles consistencia y de tal modo existir “heróicamente” salvadoras de la trama psíquica fa-miliar, trascender en las generaciones sucesivas; análisis que implica diferenciar del suicidio,del pasaje al acto,un actingout,como lo describe S. Quiroga en Adolescencia:¡Crecimiento o autodestrucción? (2001 – pag.62) Tiempos,en palabras de C. Castoriadis,en que puede advertirse el “derrumbe de la autorrepresentación de la sociedad”,“la era del vacío”según Gilles Lipovetsky, revela lo expresado por Meltzer (1975) sobre “desmantelamiento psíquico”, en determinadas patologías. En 1963 Winnicott en el libro“El miedo al derrumbe”vincula dicho miedo con dos factores,una experiencia ocurrida primariamente,por un lado y la desorganización de factores ambientales, por otro. Derrumbe como una falla en la organización de las defensas que sostienen el “self unitario”el yo organiza defensas para evitar el derrumbe de su organización.Menciona “agonías primitivas” como retorno al estado de no integración,que impiden el crecimiento ya que cada avance termina en una destrucción.
-CONCLUSIONES:
“Canción de cuna” para el ser humano que lo preexiste, pre-historia que devela, oculta y enmudece, en ocasiones, mece ó desampara al infans, hablandole en exceso, decodificando erróneamente, patologías de los adultos mediante, ó por silencios. De aquello que viene del otro, transmitido; a través de lo posible tramitado a la responsabilidad subjetiva posterior, allí los espacios terapeúticos, un analista y su escucha de lo decible-indeci-ble; nombrable-innombrable; pensable-inmpensable; junto a cada sujeto ó grupo familiar, recorre: las marcas genealógicas, las representaciones transgeneracionales, y las huellas de las fases tempranas de la evolución libidinal,modos en que cada sujeto se apropia de lo recibido, trabajo psíquico en análisis por medio del cual imprimir, inscribir letras singulares, tramitando aquello no elaborado, que facilitará una próxima transmisión a los descendientes, en el mejor de los casos, una versión mejorada. Expresa J. L. Comas “ “¡Cual es su envés? (genealogía tragedia) … el esbozo de una genealogía como escritura…es hacer genealogía;es hacer discurso de discurso…entramado y red, don-de el sujeto y el objeto,las palabras y las cosas,..pueden lidiar, pueden sobreponerse…la genea logía de la psicología como discurso sería la historia, también, de lo excluído, de lo propio de la cientificidad, en definitiva el discurso del Otro, de lo que para una cultura, es a la vez interior y exterior”(34) Una investigación en el Barrio Santa Rosa, zona noroeste de Rosario, en la provincia de Sta. Fe, realizada por docentes de la Facultad de Psicología y la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, cuya linea de investigación fue“Subjetividad y escritura”, ante lo singular y las manifestaciones sociales, advirtieron el efecto en la población acerca de la erradicación de las viviendas(35) mediante la utilización de dispositivos grupales,talleres de escritura para luego de detectar el “riesgo subjetivo” derivar a tratamiento a quienes se presentaran más vulnerables, señalan “Para que una sociedad exista como tal, debe tener alguna representación ante si misma de lo que ella es. Esta “representación de sí” de la sociedad, es portada por cada individuo que la constituye, y resulta psiquicamente estructurante para este, sobre todo a nivel de sus procesos identificatorios. Dicha representación se halla en crisis hoy día. ..La dimensión de lo histórico, la relación pasado – futuro se encuentra profundamente afectada”
“Porque primero perdimos a dios, y luego al padre”*, posmodernidad con la cual convivimos ahora será lo maternal que se devela, simbólicamente fallida en los momentos primeros de la existencia?
Patologías actuales, de lo excesivamente actuado ó impedido, del cuerpo y la vida misma. Apuesta de cada analista con quien lo consulta, “honrar la vida” sosteniendo una legalidad posible, que organice a quienes se hallan más frágiles a los vientos que soportan cada familia como ciertos huracanes nacionales, sirviendose de los diferentes dispositivos. En éstos momentos, mientras termino el escrito, otra joven se arrojó a las vías de la estación, los bomberos, la policía, y quienes se acercan a observar, cuando “la vida no vale nada”;** otros a metros, escindidos de la realidad, festejan un campeonato de fútbol.
Para concluir el presente trabajo, “Canción de cuna”, J. M. Serrat dice:
“Un servidor, Joan Manuel Serrat casado, mayor de edad, vecino de Camprodón, Girona, hijo de Angeles y de Josep, de profesión cantautor y natural de Barcelona, según obra en el Registro Civil…” A quien corresponda – 1981
…………………………………………………….
Lic. Olga M. Máter 28 de junio de 2003.-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.Joan Manuel Serrat,Canción de cuna (1967), en“Serrat y su época – Biografía de una genera- ción de Margarita Riviere,pág. 30 Editorial El Pais, Aguilar (1998) Madrid – España. 2.F. André – Fustier y F. Aubertel, La transmisión psíquica familiar en suspenso, Lo generacio- nal – Abordaje en terapia familiar psicoanalítica , Amorrortu Editores Cap. 3 págs. 131, 132. 3.N. Braunstein, Los dos campos de la subjetividad:Derecho y Psicoanálisis en Culpa,responsa- bilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico; pág. 16–Facultad de Psicología–Uni- versidad de Tucumán, 1999. 4.N. Braunstein, Aforismos sobre deudas y culpas, pág 42 en Por el camino de Freud Siglo XXI Editores, México (2001). 5.A. Eiguer, La parte maldita de la herencia, pág. 36 en Lo generacional – Abordaje en terapia familiar psicoanalítica de A. Eiguer, A. Carel, F.André Fustier, F. Aubertel, A. Ciccones, R. Käes, Amorrortu Editores. 6.Pichon Riviere, Del psicoanálisis a la psicología social, Bs. As. Galerna. El gráfico no pertenece al autor, es figurativo y simplista, pero se presenta para luego en la Parte II, relacionar otros conceptos a desarrollar en el presente trabajo. 7.R. Käes, Introducción. Dispositivos psicoanalíticos y emergencias de lo generacional pág. 11 en Lo generacional – Obra citada. 8.S. Freud, La creación poética y la fantasía, pág. 55 Tomo 18 Psicoanálisis Aplicado. Obras Completas Traducción del alemán, prólogo y notas por Ludovico Rosenthal Santiago Rueda Editor Bs. As. 1954. 9.C. Levi Strauss, Las estructuras elementales del parentesco, en Primera Parte Cap. III El uni- verso de las reglas, pág. 66, Editorial Planeta – Agostini 1993 España. 10.E. Leach El átomo de parentesco, filiation (filiación) y descent (descendencia):¿Error de tra- ducción o confusión de ideas?en El Hombre Selección de artículos de la Revista Francesa de Antropología. Editorial Manantial 1986 República Argentina. 11.Respuesta a Edmund Leach, en El Hombre Selección de artículos de la Revista Francesa de Antropología. Editorial Manantial 1986 República Argentina. 12.R. Käes,Introducción.Dispositivos psicoanalíticos y emergencias de lo generacional, pág.39 en Lo generacional. Obra citada. 13.P. Aulagnier, La violencia de la interpretación. Del pictograma al enunciado.Buenos Aires. Amorrourtu Editores. 1977. 14.M. Gerez Ambertín, Las voces del superyo. En la clínica psicoanalítica yen el malestar en la cultura. Cap.9 El hostigamiento en la cultura, pág. 118 a 120 Manantial, 1993. 15.M. Gerez Ambertín, Obra citada pag. 16.N. Braunstein, Goce, Cap. 1 El goce: de Lacan a Freud, pág. 11, Editorial Siglo XXI, 1990 México. 17. S. Freud, Obras Completas, Traducción de Ludovico Rosenthal, Santiago Reuda Editor 1953 Buenos Aires. 17.a) Sobre la psicoterapia de la histeria, Tomo X (1895) 17.b) Análisis de la fobia de un niño de cinco años, Tomo XV (1909) 17.c) Totem y Tabú, Tomo VIII.(1912-13) 17.d) Historia del Movimiento Psicoanalítico, Tomo XII (1914) 17.e) Consideración actual sobre la guerra y la muerte, Tomo XVIII (1915) 17.f) Una dificultad del psicoanálisis, Tomo X (1917) 17.g) Psicología de las masas y análisis del yo, Tomo IX (1921) 17.h) El malestar en la cultura, Tomo XIX (1930) 17.i) Moisés y la religión monoteista tomo XX (1939) 18. S. Ferenczi, Capítulo X El “complejo de abuelo”, en Psicoanálisis, II (ficha) 19. Liliana Lamovsky, Transmisión generacional y subjetividad, Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis, Rosario 1999. 20. H. Faimberg,El telescopaje(encaje) de las generaciones Acerca de la genealogáia de ciertas identificaciones,en Transmisión de la vida psíquica entre generaciones de R. Käaes,H. Faim- berg, M. Enriquez, J.J. Baranes. 20.a) pág. 82; 20.b) pág. 131; 20.c) pág. 137. 21.F. André fustier y F. Aubertel, La transmisión psíquica familiar en suspenso en Lo generacio- nal. Obra citada. pág. 132. 22. A. Eiguer, La parte maldita de la herencia, en Lo generacional. Obra citada. Genealogía de lo Atridas págs.42 a 62. Cita en la página 61. 23. H. Faimberg, el mito de Edipo revisado, en Transmisión de la vida psíquica entre generacio- nes. Obra citada. Conceptualizaciones acerca de Edipo y Layo pág. 175 a 186. Cita pág. 181. 24. S. Quiroga,Patologías de la autodestrucción I Sus variedades y los determinantes socio – fa- miliares, pág. 82) en Adolescencia:¡Crecimiento o autodestrucción? Colaboración de Mabel N. Belçaguy, JVE Ediciones – Colección Psiqué Bs. As. (2001) 25.S. Quiroga, Patologías de la autodestrucción II en Adolescencia:¡Crecimiento o Autodestruc- cción?.Obra citada, pág. 96. 26.M. E. Elmiger, El sujeto efecto de la ley, pág. 65, en Culpa ,responsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico. Obra citada. 27.J. Lacan, Saber, Verdad, Opinión Cap. 2 del Seminario 2 El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. Ediciones Paidos 1988 Bs. As. 28.J. Lacan, La familia, cita: pág. 131 Editorial Argonauta Biblioteca de Psicoanálisis,1987. 29.C.G.Jung, Lo inconsciente en la vida psíquica normal y patológica , pág. 83,99 – 1916 Edi- torial Losada (1970). 30. E. Díaz, El psicoanálisis en el dispositivo epistemológico. Por una epistemología del detalle Rosario, noviembre 1996 – Antroposmoderno web: antroposmoderno.com 31.Rithée Cevasco- Markos Zafiropoulos, Odio y segregación. Web: antroposmoderno.com 32.S. Quiroga, Patologías de la autodestrucción II, pag. 119, 122 en Adolescencia:¡Crecimiento o autodestrucción?. Obra citada. 33. M. Gerez Ambertín, Cursos de Doctorado 2002 – 2003, constan los trabajos realizados para los mismos: Moneda Neurótica I y II, como el Plan de Tesis. 34. J. L. Comas, los discursos metodológicos contemporáneos, Universidad Nacional de Rosario Prov. Sante Fe, Cátedra: Desarrollos psicológicos contemporáneos. 35.M. L. Frucella, En busca de las huellas colectivas. Una experiencia singular. U.N.R..